Nicolas Sanchez L.

Home / Categories / En Español / Texts / Exceso de velocidad

Exceso de velocidad

Shots from the bike tourBurning outskirts

Por Rodrigo Galecio A.

La relación con la tierra comienza por el habituamiento a la correspondencia de las partes que componen la casa en la que habitamos. La arquitectura, en este sentido, es en primer lugar una costumbre y, luego, una medida que nos permite dimensionar, representarnos o imaginar, por ejemplo, la distancia que existe entre un lugar y otro. Por ello, transitar por un recinto se puede pensar como un trabajo de reconocimiento. A otra escala, pero igualmente determinado por las proporciones de la arquitectura, lo mismo es posible al emprender un viaje por la ciudad. Pero no es lo mismo si lo hago a pie, en bicicleta, en automóvil o en algún medio de transporte público. Cada uno de estos vehículos es una velocidad diferente, luego, formas distintas de consumir el tiempo, el espacio, precisamente, la realidad.

La pregunta de Nicolás Sánchez, que hace a través de su obra, es una que inquieta la lentitud por oposición a la aceleración del agotamiento espectacular de la realidad provocada por el abuso de las prótesis tecnológicas y, a su vez, la distorsión que generan respecto de la percepción del mundo las redes de telecomunicación y, así, de la inevitable instrumentalizada y, luego, alterada relación del hombre en términos de sociabilidad y en lo relativo a la costumbre de la ciudad.

La experiencia de Santiago, en este sentido, es como la de otra ciudad a cada momento, pues, es la imagen de una ciudad que se olvida tras la pantalla del artificio de la velocidad, el espectáculo (la publicidad aún no ha terminado de invadir cada rincón que le ha sido posible) y el dramático acontecer apresurado de su estado rónico de destrucción y reconstrucción, lo cual, por otra parte, deviene en fuertes contradicciones desde el punto de vista de las prácticas sociales y urbanas que surgen de esta dinámica.

Lo que el viaje señala, en este caso particular, guarda relación estricta con su destino: Galería Metropolitana, la cual, en cuanto cuerpo plástico y por ubicación, ofrece desde sí lecturas complejas por contradictorias a cualquier obra que se le aproxime o que ella acoja. Porque el mérito o el plus de Galería Metropolitana, en cuanto dilema económico-cultural, además de jugar en el columpio con la idea de marginalidad y ser espacio de arte al mismo tiempo, es enfatizar lo emergente y lo residual simultáneamente. Los materiales de su edificio (modulados industrialmente) no se pueden caracterizar como tradicionales ni nostálgicos, aunque técnica e históricamente puedan serlo ya. La construcción se autoseñala a partir de una estrategia de contraste por oposición material y formal al contexto y, sin embargo, se emplaza aparejada (como una especie de ironía mordaz del tipo de ampliación vernacular típica del barrio) a una casa estándar de un sustrato de la clase obrera que ya podríamos entender como tradicional por apegada a unas costumbres que no rechazan claramente motivaciones ideológicas conservadoras como la familia y el vecindario; en este caso, con sus casitas, sus almacenes, panaderías de esquina, ferias y peatones aún transitando considerablemente. Justamente, todo lo opuesto respecto del contexto urbano desde el que inicia el artista su marcha. Porque en éste, el peatón, el hombre, ha desaparecido en el mall o en, ahora, el hipermercado, en la velocidad del automóvil y en la borradura más brutal del antiguo barrio, el vecindario y la casa de familia tradicional. Eso sí, manifestándose una renovación tecnológica y consideración con el contexto sólo en algunos pocos edificios, pues, prácticamente la totalidad de ellos son simplemente tortas de hormigón armado indiferentes a la idea de emplazamiento.

En fin, lo que este viaje manifiesta implícitamente es que la ciudad (aunque más bien, metrópolis o, quizá ya, megalópolis) de Santiago es una contradicción apologética, en la que conviven la fuerza transformadora y espectacularidad de la lógica cultural del capitalismo tardío (claro que como retardado, retrasado o moroso) y la pobreza y chabacanería propias del subdesarrollo que lo retienen en un estado no avanzado.