Este 22 y 23 de Agosto 2015, en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, estaré con Galería NAC en ART STGO 2015, mostrando algunas fotografías de la serie Atmósferas.
Art Stgo es una muestra gratuita de arte que congrega en un solo lugar a más de 100 artistas nacionales.
Una muestra imperdible de arte contemporáneo que se desarrollará en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) el próximo 22 y 23 de agosto.
Para este año, junto con la venta de obras, se han organizado otras actividades.
En los auditorios del GAM se presentarán conversatorios gratuitos con curadores nacionales y especialistas de arte para hablar sobre crítica, curaduría y mercado de arte contemporáneo nacional.
E
ntre los artistas convocados para participar de Art Stgo, destacan artistas contemporáneos como Francisco Peró, Beatrice Di Girólamo, Margarita Dittborn, Jacinta Besa, Colombina Parra, Nicolás Sánchez, entre otros.
También estarán a la venta obras de artistas consagrados como Roberto Matta y Matilde Perez.
“Whereas the beautiful is limited, the sublime is limitless, so that the mind in the presence of the sublime, attempting to imagine what it cannot, has pain in the failure but pleasure in contemplating the immensity of the attempt”
― Immanuel Kant, Critique of Pure Reason
A comienzos de abril se inaugura Galería NAC, un nuevo espacio de exposiciones de arte contemporáneo que busca enmarcarse dentro de una línea curatorial, definida en torno a un arte analítico y arquitectónico. Ubicado en Plaza Las Lilas, junto a AOA (Asociacion de Oficinas de Arquitectos), la galería propone un nuevo foco cultural conectado a la vida de barrio, realizando una propuesta con contenidos que aporten al sector para acercar el arte a un nuevo público.
La inauguración y lanzamiento de este nuevo espacio para el arte contemporaneo, será con la muestra “Atmosferas, (hay algo existencial en estas imágenes que no consigo nombrar)” del artista Nicolás Sánchez.
Atmósferas es un registro fotográfico -una serie sin final- de la atmósfera terrestre. La observación de la parte gaseosa de la Tierra y de los campos de color que forma la luz al atravesarla, se transformó en un estudio sobre la luz, el color y su percepción pero por sobre todo, acerca de sus efectos sensibles en nosotros, el espacio y el tiempo. El estudio del cómo las partículas en suspensión de la atmósfera determinan su colorido, dio paso al acto insistente de fotografiar la luz rasante en desiertos, trópicos, costas, montañas, estepas, en nuestras ciudades contaminadas; transformando el estudio en experiencia.
Y es que la contemplación profunda de esos campos de color sumergen al espíritu en estados de ánimo y ensoñación sublimes, en esa ambigüedad perfecta que une el miedo y la angustia al gozo y el placer. Cuando la luz de las estrellas no es visible, cuando el sol se rinde al ocaso, o minutos antes de que claree el alba, la esfera terrestre adquiere una profundidad sobrecogedora. La experiencia individual de su contemplación despierta hermosos vértigos en el espíritu; la inmensidad, la añoranza de la lejanía del pasado y del futuro, una reflexión sobre la nostalgia, el tiempo, la muerte, el fin.
Valparaíso, el Magreb, Mongolia, Patagonia, Atacama, Irlanda, Buenos Aires, Calais… Ciudades y lugares donde se detuvo el tiempo despiertan asociaciones que se disparan en viajes hacia todas direcciones, hacia puntos que fugan al infinito, hacia la oscuridad del cosmos, hacia el camino misterioso que es el va hacia adentro, como decía Novalis.
I'll be showing my Tourists Trilogy under "Inventory: an incidental collection" at Cecilia Brunson Projects, together with Catalina Bauer, Ian Davenport, Amy Gadney, Sebastián Gordin, Josefina Guilisasti, Mona Hatoum, Nina Katchadorian, Lucia Pizzani, Gerardo Pulido, Tomás Rivas, Macarena Ruiz-Tagle and Cristián Silva.
"After completing the first year of our project space, we took the time to look at our inventory in order to bring out some works that we love and would like to share with you. These include pieces by artists who have already been shown at the space as well as some we will be showing in exhibitions to come. This sneak peek into our inventory shows our trajectory so far but also sheds a light on the idea of collections built through time, inspired by different interests, and that consequently trigger connections of their own"
Ch.ACO, Chile Arte Contemporáneo, es la feria de arte contemporáneo más importante de Chile. Creada en 2009, todos los años se realiza en Santiago al comienzo de la primavera, logrando congregar en 5 días a un promedio de 45.000 visitantes. Desde 2011, la feria se ejecuta en el Centro Cultural Estación Mapocho, uno de los más grandes ejes patrimoniales de la ciudad, donde este 2014 celebrará su sexta versión con la participación de galerías nacionales y extranjeras que exhibirán y venderán las obras de cientos de artistas.
Promovida por la Fundación de Artes Visuales Asociados (FAVA), Feria Ch.ACO tiene dos objetivos principales: favorecer la creación de la industria de las artes visuales en Chile, y promover la práctica del coleccionismo como motor del crecimiento patrimonial del país. De esta forma, la feria se establece como una plataforma transversal de difusión de las artes visuales, donde los grandes protagonistas son las galerías partícipes del evento, que también se compone de variados programas como conversatorios, concursos y un sector editorial, entre otros.
SELECTA SUMA es una muestra de obras de artistas en activo que pasaron por una de las siete ediciones del Máster en Producción Artística, que comenzó su andadura en el año 2006. Estas obras se recogerán bajo el emblemático emplazamiento del edicio público de las Atarazanas.
| Aaron Duval | Agustín Serisuelo | Alejandra de la Torre | Alex Francés | Alex Marco | Alexandra Martorell | Álvaro Terrones | Antonio Samo | Chiara Sgaramella | Daniel Tomàs Marquina | Darío Fernando Ramírez | Diana Lozano y Álvaro Jaén | Ester Travel |Guibert Rosales | Ismael Teira | Javier Gayet | Javier Navarro | Javier Palacios | Guibert Rosales | Ismael Teira | Javier Gayet | Javier Navarro | Javier Palacios | Jonathan Cremades | Jorge Julve | Laura Pilar Delgado | Laura Salguero | Luis Lisbona | Luismi Romero | Marco Ranieri | Marta Marzal | Miguel Ângelo Martins | Nicolás Sánchez | Nuria Cano | Odette Fajardo | Paula Valero | Rocio Garriga | Sara Abad | Tatiana Muñoz | Vicente Tirado | Victoria Iranzo | Ximo Ortega |
Comisariado: Eva Marín, Ricardo Forriols.
Las Atarazanas. Plaza Juan Antonio Benlliure, s/n, Valencia
NICOLÁS SANCHEZ PRESENTA “DAMOS VUELTAS POR LAS NOCHES”
La exposición estará abierta al público desde el 19 de marzo al 2 de mayo.
La Serie “Damos vueltas por las noches” (2012-2013) toma su nombre del antiguo palíndromo en latín ‘In girum imus nocte et consumimur igni’ (damos vueltas por las noches y el fuego nos consume) -que Guy Debord rescató- como un homenaje a los que buscan sin dormir, a los que llevan el fuego, a los que la vigilia y el desvelo les enciende porque no pueden dormir sin sueño.
Luego de vivir y trabajar en Londres por más de un año, Nicolás Sánchez vuelve a Chile para exhibir 10 fotografías y 2 loops infinitos de video, en una muestra que deriva de ‘Meditation on an Ending’, exposición que realizó en el espacio Cecilia Brunson Projects durante septiembre 2013. A partir de recorridos nocturnos, aparecen -y desaparecen- signos de calidez en espacios anónimos como resultado de un proceso de investigación sobre fotografía y video en condiciones de baja luminosidad, usando cámaras digitales intervenidas para experimentar con sensibilidades altas, imágenes de alto rango dinámico y formatos agrandados.
“Damos vueltas por las noches -como todos mis proyectos- comienza de una caminata como proceso para aprehender un lugar. La idea surge de la necesidad por hacer algo con una ciudad que parece inabarcable”, explica Sánchez. Con referentes en el Romanticismo y de la pintura de Edward Hopper, “Damos vueltas por las noches” sugiere una nueva versión de Londres en la captura de distintas escenas nocturnas de bares londinenses tomadas en la madrugada a pocos momentos del cierre. Motivado por la condición ser una ciudad híper fotografiada, el proyecto surge “de la necesidad de hacer algo con esa ciudad infinita, de responder a ese universo que son las grandes ciudades, donde pareciésemos juntarnos para sentirnos menos solos, y paradojalmente nos aislamos en el mismo impulso”, señala.
Así como Edward Hopper pintó el silencio del optimismo material y la Internacional Situacionista se sumó a la avanzada de las vanguardias históricas que vociferaban por terminar con los parámetros de estabilidad y producción capitalista que los mantenía en el aburrimiento, la muestra cita, desde la noche, un escenario repleto de metáforas sobre la experiencia humana en la ciudad revelando paradojas de la vida moderna a través de ese ciudadano melancólico que contempla con distancia el éxtasis del progreso y la vida urbana. Los noctámbulos de todas las épocas han desafiado los horarios y con ello las normas que los mantienen contenidos y nunca contentos, y ese impulso que se mantiene intacto es el que la fotografía intenta rescatar. Ya no es el silencio de Hopper ni el radicalismo Situacionista para cambiar el mundo de raíz; mientras afuera la ciudad duerme, otros traman su propia revolución.
Biografía
Nicolás Sánchez L. (1981, Santiago de Chile).
Artista UC, MA Artes Visuales UPV Valencia, Premio Juan Downey 2009. Desarrolla una investigación audiovisual (fotografía/film) que mezcla la intervención en el paisaje con la performance. Recientemente su trabajo ha sido expuesto de forma individual en Londres (Cecilia Brunson Projects), Santiago (Galería Metropolitana, BECH) y de forma colectiva en Londres (PintaLondon), Madrid (Medialab Prado, Summa Matadero Madrid), Beirut (98 Weeks Project Space), Montpellier (Espace Kawenga), Praga (MeetFactory) y Santiago (Galería Gabriela Mistral, MNBA, MAC).
“DAMOS VUELTAS POR LAS NOCHES” – NICOLÁS SÁNCHEZ Sala Gasco Arte Contemporáneo Santo Domingo 1061 (Metro Plaza de Armas) Santiago. 19 de marzo al 2 de mayo 2014 Lunes a Viernes de 10:00 a 17:00 hrs. ENTRADA LIBERADA
Untitled (The Lansdowne, Primrose Hill)We spin around the nights Series
Digital C-print, Mounted on Aluminium and Perspex
60 x 40 inches
Entre el 19-22 Septiembre 2013, estaré mostrando algunas fotos de la serie We spin around the nights en la Feria Summa Madrid, sección Up, junto a Gerardo Pulido, Catalina Bauer, Josefina Guilisasti, Tomás Rivas y Francisca Valdivieso bajo Cecilia Brunson Projects.
+ info at http://summafair.com/
Untitled (The Old Eagle, Camden)We spin around the nights Series
Digital C-print, Mounted on Aluminium and Perspex
60 x 40 inches
This September 4th 2013 is the opening of my first solo show in the UK, at Cecilia Brunson Projects gallery.
“Meditation on an Ending”, a series of photographs and videos, a portrait of a silent conspiracy of nighthawks.
Nicolás Sánchez
Meditation on an Ending
At Cecilia Brunson Projects Royal Oak Yard, SE1 3GD, London
Reception: Wednesday, September 4th, 2013 6-8PM
Viewing: 5 th September – 5 th October, 2013
On Sunday evenings, at ‘closing time’ during the winter months of 2012-13 the Chilean artist Nicolás Sánchez conducted nocturnal peregrinatory walks alone through the streets of London.
Inevitably during these walks Sánchez would pass by the lights of public houses at the transitory point of closure following the classical call: ‘time gentleman please’.
“So then I started reading stories exploring the famous and infamous visitors of each pub: artists, intellectuals, writers, poets, etc, but mainly crawling around the pubs at night with my camera.
And these images appeared. Pubs like ships in the night. A mid-distance front take, showing the shadowy exterior, empty streets, abandoned bikes, useless phone cabins, mailboxes, everything lit by a few lamps. And then the bright interior that invites us to look in on what’s happening inside. A bunch of people hanging onto the remnants of that damned hour when pubs are almost closing.
Anonymity, extending the metaphorical portrait to that of any local pub, is given by the digital deletion of names and signage, and by the blurry silhouettes from long and multiple photographic exposures”
These moments during the ‘graveyard hour’ of the slowest night of the drinking week provide Sánchez with an urban study within his recurrent theme of landscapes as performance.
Between Walter Benjamin’s Flâneur and Edward Hopper’s Nighthawks, he situates himself as both observer and subject within the work – a single pensive figure in the lonely sea of Sunday night drinkers.
Six of a series of 13 photographs, and a video, are to be shown in Nicolás Sánchez’ first UK solo exhibition.
Nicolás Sánchez is a Chilean artist living in London. With the backdrop of an increasingly uncertain and bleak global future Sánchez conducts in his work as an ongoing audiovisual study that incorporates both performance and intervention in the physical landscape. Just as Romanticism arose in response to the excesses of 18th Century rationalism and its broken utopian promises Sánchez uses his landscapes as a form of romantic escapism whilst breathing into them a feeling desperation, melancholy, anger and hope.
Sánchez won the Juan Downey award for video creation in 2009 and has been exhibited in national and international institutions including the MAC Museum of Contemporary Art Chile, Borges Cultural Centre, Argentina, BAC Festival Barcelona, Spain. This is his first solo- exhibition in the United Kingdom.
Cecilia Brunson Projects is a project room dedicated to contemporary art within the home of the curator.
For more information contact:
Phone: +44 (0) 207 3579274
assistant [at] ceciliabrunsonprojects.com
Website: www.ceciliabrunsonprojects.com
Exhibition opening hours: Tuesday – Friday, [3pm- 6pm] Saturday 10am–2pm and by appointment.
Del 4 al 7 de Junio 2013, estaré mostrando algunas fotos de la serie Tourists y el video Tourists (Threnody I) en la Feria Pinta London de Arte Contemporáneo Latinoamericano junto a Gerardo Pulido, Catalina Bauer, Josefina Guilisasti, Tomás Rivas y Francisca Valdivieso representados por Cecilia Brunson Projects.
Pinta, Showcasing the best Modern and Contemporary Art from Latin America, Spain and Portugal.
Pinta London is the only art event dedicated to Latin American Art providing a unique platform in Europe to exhibit and promote Latin American artists. Pinta also includes artists from Spain and Portugal reflecting these countries’ undeniable influence in the formation of the Latin American identity.