Este 26 de Octubre 2019 a las 12:00 inauguraremos la exposición colectiva Otrxs Fronterxs –Historias de migración, racismo y (des)arraigo)- la nueva exposición organizada por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes.
La muestra se presenta como un mapeo crítico y menos convencional sobre la realidad migrante, poniendo énfasis en aquellas zonas más oscuras y menos afortunadas de la realidad humana que la experiencia migratoria trae consigo.
La exposición se desarrolla en diferentes zonas al interior del edificio principal del Museo y en específico su tercer piso. El proyecto curatorial a cargo del artista visual Camilo Yáñez considera 18 participantes, entre artistas, fotógrafos e historiadores.
ariztiaLAB, Christian Báez, José Bálmes, Gracia Barrios, Francisca Benítez, Jorge Brantmayer, Jaime Castro, Eugenio Dittborn, Nicolás Franco, Nury González, Rafael Guendelman, Pepe Guzmán, Roberto Matta, Iván Navarro, Alejandro Olivares, Catalina Pérez, Lotty Rosenfeld, Nicolas Sánchez, Raúl Zurita.
La totalidad de las obras que componen esta contingente exposición escriben y describen historias y momentos, señalan, investigan y nombran, iluminan y demarcan cómo opera nuestra sociedad y sus componentes de xenofobia, racismo, odio y aporofobia a través de la mirada de los propios artistas.
En la sección Homenajes del Festival Internacional de Cine de Valdivia, se mostrarán Algún lugar encontraré, junto a los videos experimentales ganadores del Concurso Juan Downey de la Bienal de Artes Mediales BAM. En la misma sección se exhibirán autores de la historia del cine como Agnès Varda, Sara Gómez y Adolfas Mekas, una conmemoración de los 50 años del film Eloy y de los 60 años del terremoto de 1960. + info en FICValdivia o pueden ver el programa en este pdf.
Este Jueves 8 de Agosto a las 19:30 Galería NAC (Juan de Dios Vial Correa 1351, Providencia) inaugurará una exposición colectiva donde mostraré algunas obras junto a Colomba Fontaine, Fracisca Infante, Miguel Braceli, Diego Santa María y Alejandro Quiroga. Todos invitados! Habrá una visita guiada el Miércoles 4 de Septiembre de 19:00 a 22:00 y un evento de cierre el Sábado 7 de 11:00 a 14:00. Últimamente me ha dado por pensar que el arte es sólo una forma muy compleja de juntarse a beber alcohol.
Este Domingo 9 de Junio a las 12:00 realizaremos junto a NAC y MAC el cierre y la última visita guiada de la muestra Huellas en el polvo en el Museo de Arte Contemporáneo sede Parque Forestal. La entrada es liberada y abierta.
El sábado 11 de Mayo a las 12:00 realizaremos junto a NAC y MAC una visita guiada de la muestra Huellas en el polvo en el Museo de Arte Contemporáneo sede Parque Forestal. La entrada es liberada y abierta.
Huellas en el polvo (Mientras avanzaba sentí breves destellos de belleza y terror) 5 de abril - 9 de junio de 2019 / MAC Parque Forestal - Zócalo Inauguración: 4 de abril, 19.30 h.
Sólo 12 hombres han pisado la luna en 6 misiones exitosas de la NASA. Las obras de esta muestra fueron creadas a partir de las fotografías tomadas por esos astronautas y que forman parte de los archivos públicos del programa Apollo.En un proceso que tardó 3 años, Nicolás Sánchez realizó una selección de entre más de 8.000 imágenes, las cuales fueron referenciadas en el atlas lunar y luego unidas digitalmente para conformar una nueva imagen de mayor amplitud. La muestra se completa con copias de esquemas, planos, imágenes satelitales y una serie de videos de la carrera espacial.
Se trata de una aproximación personal a un archivo histórico, en donde las vistas de la superficie lunar bañada de una luz blanquecina y el gran silencio como telón de fondo, parecieran punzar con preguntas fundamentales: el misterio del drama cósmico, la proeza técnica, el asombro y el deseo humano por comprender, el vértigo existencial que provocan los espacios infinitos y la magnífica desolación.
Estaré mostrando bajo Galería NAC y junto a Cristóbal Cea, Fernando Portal, Raisa Bosic y Maite Zubizarreta algunos trabajos en ArteBA 2019, la 28 edición de la feria anual de arte contemporáneo de Buenos Aires. Del 11 al 14 de abril de 2019, en La Rural, Avenida Sarmiento 2704, Buenos Aires. Comprá tu entrada haciendo click aquí. Mas info en arteba.org
“Sísmica, Fotografía y Video Chileno Reciente” es el nombre de la muestra que reúne a artistas nacionales representados por doce galerías y que además forman parte de la Red Sísmica para las Artes Visuales de Chile.
Nacidos entre fines de los años 70 y fines de los 80, nombres como Juvenal Barría, Patricia Domínguez, Nicolás Franco, Colectivo Hipermercado Casino (Daniela Claro, Fernanda Gutiérrez y Florencia Serrano), Marianne Hoffmeister, Verónica Ibáñez, Pablo Izquierdo, Montenegrofisher (Adrian Fisher & Luna Montenegro), María Luisa Murillo, Enrique Ramírez, Nicolás Sánchez y Marcos Zegers conforman una generación de creadores contemporáneos que se caracterizan por un trabajo formalmente sofisticado y conceptualmente complejo.
Con el apoyo de las galerías Isabel Croxatto, Patricia Ready, Isabel Aninat, Factoría Santa Rosa, Espora, Artespacio, AFA, XS Galería, Die Ecke, Galería NAC, Galería Animal y Galería Espacio O. y bajo la curaduría de Max Hernández Calvo, se reúnen en la muestra “Sísmica, Fotografía y Video Chileno Reciente” que se expondrá en la Galería ICPNA Miraflores de Lima, desde el 3 de abril hasta el 5 de mayo.
Carlos Willson, Director de Sísmica, señala que “entre los temas presentes destacan el pasado y presente político del país, pasando por las estructuras y dinámicas de la sociedad chilena, el modelo económico, cuestiones de género e identidad, el entorno urbano y natural de Chile, así como exploraciones formales y narrativas personales”.
A su vez, el Director Comercial de ProChile en Lima, Helmut Eichhorn, destaca la señal de continuidad que representa esta muestra. “El año pasado, en el marco de la realización de Art Lima y de la feria PARC, se presentó la marca sectorial Sísmica en Perú. En la oportunidad participaron 16 galerías nacionales y se organizó un networking del más alto nivel. Ese trabajo está dando frutos y uno de ellos es esta muestra”, dice.
Eichhorn agregó que “las artes visuales se han incorporado a la canasta exportadora nacional y su aporte, más allá de las cifras, contribuye al posicionamiento de Chile como un país exportador de talento y creatividad”.
Perú es un mercado muy importante para este sector. Prueba de ello es que la Galería NAC abrió un nuevo recinto de exposiciones en Lima en alianza con Espacio Monclova, donde se realizan exposiciones trimestrales.
Asimismo, en el marco del apoyo a la internacionalización del sector, además de la creación de la marca sectorial y del impulso a la asociatividad y colaboración entre los diferentes actores, se agregan presentaciones de proyectos a los concursos de ProChile, la participación del sector en la primera capacitación en el proceso exportador para las artes visuales, el posicionamiento internacional de la feria Ch.aco y los diversos avances en la formalización del sector para la exportación.